abril 29, 2025
InicioVacaciones y diversiónTurismo accesible, una preocupación a nivel mundial

Turismo accesible, una preocupación a nivel mundial

Llegan las vacaciones y llega el momento para descansar del trabajo, de las terapias, de los médicos y aprovechar para compartir en familia y disfrutar unos días distendidos…

Sin embargo, salir de paseo muchas veces no es algo tan sencillo ya que la mayoría de las ofertas turísticas no están adaptadas para recibir a personas con alguna discapacidad y las barreras de accesibilidad dificultan la posibilidad de disfrutar del lugar de veraneo.

Esta es una problemática que se extiende en todo el mundo y que por suerte comienza a tomar mayor relevancia poco a poco a nivel internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el 15% de la población mundial (mil millones de personas) vive con algún tipo de discapacidad, es por ello tan importante garantizar un acceso que incluya a todos.

Para atender este tema, la semana pasada, la Organización Mundial del Turismo (OMT) organizó, en cooperación con la Fundación ONCE, el encuentro “Turismo accesible, una apuesta empresarial estratégica”, en el marco de la celebración de la la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realizó en Madrid del 20 al 24 de enero.

El turismo accesible plantea un turismo para todos y establece fundamentalmente pautas de integración, eliminando las diferentes barreras sociales, culturales, arquitectónicas, urbanísticas, de comunicación y de transporte durante la actividad turística de las personas con discapacidad y de las personas que no tienen discapacidad, pero que tienen una necesidad especial.

En ese encuentro se planteó la necesidad de involucrar a las empresas en fomentar proyectos que mejoren la accesibilidad y se destacaron los beneficios que para el sector privado puede significar abrir la oferta a este mercado. Además se subrayó que la mejora de la accesibilidad también facilita la experiencia turística a personas con problemas de movilidad, mayores y familias.

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, al inaugurar la jornada, afirmó que “el turismo es un derecho y el acceso de todos los ciudadanos debe estar garantizado; en este contexto, el papel de las empresas es fundamental para poder avanzar en facilitar la accesibilidad, pues no será posible avanzar si los operadores turísticos no crean infraestructuras, productos y servicios adecuados”.

Estuvieron presente en el encuentro representantes empresariales del turismo y distintas entidades expusieron experiencias relativas a la inclusión de la accesibilidad universal en los diferentes modelos de negocio turístico.

Acá en argentina, un ejemplo de turismo accesible es Villa Gesell que inauguró una playa integrada. Se trata del balneario Amarello que cuenta con 20 carpas para aquellas personas que requieran de la atención especializada y también ofrecen a los visitantes la posibilidad de disfrutar del mar por medio de sillas anfibias.

Aún queda mucho por trabajar en este sentido y seguir concientizando acerca del turismo accesible para todos. Sin duda, las experiencias que ya están en marcha y la posibilidad de sensibilizar al sector turístico mundial sobre la accesibilidad universal son grandes pasos para seguir trabajando por la inclusión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí