abril 29, 2025
InicioNotasPoniendo el acento en el desarrollo global de tu hijo

Poniendo el acento en el desarrollo global de tu hijo

Pediatra

Nota de la Dra. Ángeles Menéndez para Zona de Sentidos.

Al regreso de las vacaciones recordá realizar el control de salud previo al inicio escolar, en especial al comenzar primer grado. Es importante el control visual, las vacunas, la tensión arterial y principalmente, la evaluación del neurodesarrollo de tu hijo,

En general, las mamas se preocupan mucho por el peso y la talla, que por supuesto son muy importantes, pero también lo es el desarrollo global del niño donde evaluamos la motricidad gruesa, la motricidad fina, el lenguaje y la interacción social. Todos estos son puntos claves para prevenir y trabajar ciertas dificultades que puedan aparecer a futuro en el ámbito escolar.

¿Cuándo debemos sospechar que algo no va bien en el desarrollo de un niño durante el primer año de vida?

– si a los 2 meses no sonríe cuando lo mirás a los ojos, también sonriendo.

– si a los 4- 5 meses permanece irritable durante gran parte del día. No ríe a carcajadas y no busca que se le preste atención.

– si a partir de los 6 meses el niño no exprese alegría con gestos y gritos.

– sia los 12 meses no empezó a balbucear.

Existen cuestionarios que permiten identificar cuáles niños en la población general podrían tener una condición del espectro autista. La Asociación Americana de Pediatría sugiere 3 edades clave en las que deberían detectarse problemas del desarrollo: 9 meses, 18 meses y 24/30 meses.

En nuestro país, la pezquiza básica que todo pediatra debería tomar en el control de saludes la PRUNAPE. Lo hacemos sólo en 15 minutos y así evaluamos motricidad fina, motricidad gruesa, personal-social y lenguaje del niño.

También, como herramienta útil para la detección temprana de trastornos del desarrollo, los pediatras podemos repartir en la sala de espera un cuestionario para que completen los papas llamado M-CHAT.

Es sumamente importante que como pediatras realicemos la derivación a tiempo de los niños que no sólo acuden a la consulta para ser medidos, pesados, les indique las vacunas y la dieta. De nuestra evaluación debe surgir también una SOSPECHA DIAGNÓSTICA A TIEMPO en cuanto a su neurodesarrollo y la derivación oportuna para comenzar a trabajar con el niño, la familia y el equipo escolar. La no pérdida de tiempo es fundamental.

PRUNAPE

http://www.acumar.gob.ar/content/documents/7/3687.pdf

Evaluación M-CHAT

http://mchatscreen.com/wp-content/uploads/2015/05/M-CHAT-R_F_Spanish_Spain.pdf

Dra. Ángeles Menéndez

Pediatra – DesarrolloInfantil

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí