Soy Laura Valeria Lodeiros y mi hija se llama Milagros, tiene 7 años y tiene Síndrome de Down. Mi familia está conformada por Walter (el papá), mi hija Milagros y su hermana Nicole.
¿Cuáles son sus capacidades y dificultades?
Milagros tiene síndrome de down y su mayor capacidad fue cambiar nuestras vidas, ya que llenó de alegría y amor a la familia.
Tiene varias dificultades que son consecuencia de tres cirugías cardíacas que tuvo, en las cuales le tocaron un nervio recurrente y sus cuerdas vocales quedaron semi paralizadas. Recién ahora está aprendiendo a comer, pero se le dificulta bastante tragar lo líquido y por eso tiene botón gástrico.
Cómo es un día en la vida de tu hija. ¿Qué hacen desde que se levantan hasta que se van a acostar?
A la mañana se levanta, se lava los dientes, la cambio, le pongo el uniforme, luego almuerza y la llevo al colegio. A la tarde vuelve en combie, se baña, toma la merienda, ve dibujitos, juega o pinta. Algunos días va a natación y otros va a la fonoudióloga. Luego cena y se acuesta a dormir.
¿Cuáles fueron los mayores logros de tu hija? ¿Cuáles, los desafíos?
Los desafíos y logros fueron muchos, pero el más difícil, que pensé que sería casi imposible, fue el poder comer y después el poder decir algunas palabras.
¿Cuáles fueron tus logros y desafíos como mamá?
Fueron muchísimos, son casi incontables, desde: conseguir suministros, conseguir que la atiendan en el hospital italiano de Buenos Aires, hacer recursos de amparo, pelear por algo importante diciendo que no me iba hasta que me saque la policía, esperas de gerentes de la obra social, tocar puertas, timbres, mandar mails…miles de cosas.
¿Qué consejos le darías a otros familiares de chicos con discapacidad?
Les diría que no se queden esperando, que peleen por los derechos de sus hijos sea como sea, que disfruten el día a día, que compartan juegos salidas y charlas, que los abracen y besen y que los amen todo el tiempo.
En Argentina, ¿la sociedad favorece la integración de las personas con discapacidad? ¿En qué debemos mejorar?
Yo creo que está progresando, la sociedad está cada vez más consciente de la necesidad de integración, sin embargo deberíamos mejorar la integración verdadera y no solo la de las publicidades. Aún hay que seguir concientizando desde cada familia a sus hijos, seguir integrándolos en el área laboral y respetar sus derechos.
Si queres mandarnos tu historia de vida podés hacerlo acá:
http://www.zonadesentidos.com/blog/contanos-tu-historia-de-vida/