El año pasado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) invitó a toda la sociedad a tener una nueva mirada sobre la discapacidad.
A fines de 2015 creó un nuevo logo para simbolizar la accesibilidad universal, cambiado el clásico símbolo del hombre en silla de ruedas por otro que parece estar en movimiento, porque, como argumentan los impulsores del cambio, “el logo antiguo muestra a las personas con discapacidad como impotentes y desvalidos”, en cambio esta nueva imagen quiere representar la inclusión y poner el foco en la accesibilidad en vez de en la discapacidad.
Bajo la concepción de generar un símbolo distintivo y sin estigmatizaciones, la Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la ONU en Nueva York creó este nuevo logo para su utilización mundial al cual se denominó “Símbolo de Accesibilidad”.
Este nuevo “Símbolo de Accesibilidad” está compuesto por una figura humana universal con los brazos abiertos que representa la inclusión para las personas de todos los niveles, en todas partes. A su vez, la figura humana está conectada por un círculo que da cuenta del alcance global y la armonía entre los seres humanos en la sociedad. Además el símbolo representa la esperanza y la igualdad de acceso para todos.
El Símbolo de Accesibilidad fue creado para su uso en productos de información pública impresos y electrónicos y para crear conciencia acerca de los problemas relacionados con la discapacidad. Se puede utilizar para simbolizar productos, lugares y lo que sea que esté relacionado con la accesibilidad y los entornos amigables para las personas con discapacidad. La accesibilidad para las personas con discapacidad incluye la accesibilidad de la información, servicios, tecnologías de la comunicación, así como el acceso físico.
Esta iniciativa de la ONU y la concreción en el logo de accesibilidad configura una nueva manera de ver a la discapacidad y ayuda a seguir generando inclusión plena en la sociedad y accesibilidad para todos.
me parece un buen logro, me gusta, lo veo mas inclusivo
La discapacidad es mental, personas sin discapacidad son más discapacitadas. El nuevo símbolo me encanta, sin limites rompiendo toda barrera. RECUERDEN LA DISCAPACIDAD NO ES TENER POCA ACCESIBILIDAD, ES TENER MIEDO. ¡¡¡TODO ES POSIBLE!!!
Trabajamos en crear espacios accesibles, conocemos mucha gente día a día, por eso lo digo. 😉
El concepto es genial pero el logo nada que ver, si lo veo antes de conocer el concepto no lo entendería
Liberar el preconcepto de la discapacidad solo
Al tema de quién está confinado a una silla de ruedas es la mejor de las decisiones para ir derribando barreras que se encuentran en la
Mente de las personas, condicionando su conducta frente a la discapacidad que es invisible. El Símbolo evoluciona de acuerdo a cómo ha evolucionado el mundo y se impone la idea de una sociedad digna, donde hay equidad y que sea accesible a todos!
Nuevo logo. Sencillamente no lo comparto. Sólo lo re-conocen los que lo conocen. El anterior es reconocido aunque no sepan de su existencia.
Nuevo logo poco elegante, poco comunicativo; hay que explicar con palabras e ideas lo que significa y PIERDE TODO SENTIDO y poder de síntesis. El dibujo del humano en silla de ruedas dice MUCHISIMO mas sin recurrir a idas rebuscadas y poco claras sobre la accesibilidad. Un acto fallido por parte de la ONU, y por suerte no existe ley que anule al logo anterior que puede serguir usándose como muestra de la genialidad de síntesis plasmada en un simple dibujo reconocido absolutamente por TODOS.
Como persona que sufre de una discapacidad invisible, es muy fácil sufrir discriminación, el hecho de que podamos ponernos de pie o dar unos pasos no quiere decir que seamos capaces de por ejemplo guardar cola en el supermercado (se me hace una odisea, por mi enfermedad, siento muchísimo dolor), estar de pie en un transporte público y muchas otras situaciones que no contemplan el resto de personas. Puede no ser muy claro pero pretende incluir todas las discapacidades que no son tan evidentes como una silla de ruedas.
Me siento muy identificada contigo, Laura
Totalmente de acuerdo contigo. soy hipoacusica , y nadie me entiende, además se fastidian cuando tienen que repetir.
Excelente logro. Parece un muy buen aporte para cambiar las perspectivas sobre la discapacidad.
Muy linda noticia !
Me parece muy bueno.