abril 29, 2025
InicioNotas“El regalo”, un cuento infantil que nos incluye a todos

“El regalo”, un cuento infantil que nos incluye a todos

 

Los relatos, los cuentos, lo que vemos y escuchamos es una forma de acercar el mundo a nuestros hijos. Pero qué pasa cuando ese mundo que queremos mostrarles no está en los cuentos… Hace poco les contamos el lanzamiento de los libros ´Todos a Jugar´ y hoy, tenemos la grata noticia de que un nuevo libro esta por salir de una imprenta de Buenos Aires, donde el protagonista de la historia es un niño con discapacidad motriz.

Como estamos acostumbrados, detrás de estos proyectos hay una persona que de un modo u otro tiene un vinculo estrecho con alguien que tiene una discapacidad. Y la autora de este libro no fue la excepción

Sheila Graschinsky se estaba yendo de vacaciones con su marido y sus tres hijos – Ian el mayor tiene encefalopatía crónica no evolutiva – y como cualquier mamá que prepara todo para viajar y disponerse a descansar, se le ocurrió comprar algunos cuentos para leer con los chicos en esos días que estarían tranquilos y disfrutando. Pensó entonces que podría aprovechar para elegir algún libro que tuviera personajes con discapacidad para que Ian se sintiera identificado y que pudieran intercambiar también con sus hermanos. Sin embargo algo tan sencillo se volvió una misión imposible, “me recorrí todas las librerías y no encontré nada, no encontré ninguna propuesta de ningún tipo”, cuenta Sheila.

Esta ausencia de relatos sobre la discapacidad y la imposibilidad de contar con material atractivo y cercano a los chicos, para poder para compartir con sus hijos, la movilizó y así fue como empezó a pensar en la idea de escribir ella un libro.

“Ese mismo verano me puse a escribir un cuento infantil”, cuenta Sheila. El protagonista de la historia tiene una discapacidad motora y a través del relato se muestra lo que es la vida de un niño con discapacidad, cómo vive, cómo se relaciona con sus compañeros y los dispositivos – como la silla de ruedas, el andador y un intercomunicador – que utiliza para poder desplazarse, ir a la escuela, comunicarse, etc.“El gran objetivo de este libro no es llegar a los chicos que tienen discapacidad, sino a toda la sociedad en su conjunto, y especialmente a los papás y a los chicos que no conocen sobre esta realidad y que quizás cuando se encuentran con un niño con dificultades no saben cómo reaccionar o cómo relacionarse”, agrega.

Otro de los grandes impulsos que la llevó a embarcarse en crear su propio libro, con el esfuerzo e inversión que ello significa, fue una experiencia que la marcó mucho cuando llevaba a Ian a una de sus terapias. “Tuve la mala suerte – ó la suerte -, de comenzar a llevar a mi hijo a un centro de rehabilitación que queda frente a un colegio, y un par de veces nuestra llegada a la terapia justo coincidió con el horario del recreo, y cuando bajábamos del auto los chicos se asomaban por el patio y le gritaban cosas muy hirientes a mi hijo en relación a su discapacidad. Trataba de entrar rápido porque Ian tiene muy buen nivel cognitivo y escuchaba todo. Además de la tristeza, me daba bronca e indignación tener que vivir eso, entonces decidí ir a tocar la puerta del colegio y hablar con la directora de ese colegio. Cruce enfurecida y cuando llegué a la puerta, me di cuenta que los chicos no eran culpables, que necesitan conocer y entender la realidad de la discapacidad, pero tampoco había material para trabajarlo”.

Este no fue ni será, el primer obstáculo que se le presente en su experiencia como mamá de un chico con discapacidad. Sheila es Licenciada en Comunicación Social y Coach Ontológico Profesional, y los desafíos en su vida personal la llevaron a poner su profesión al servicio de quienes – como ella – tienen que lidiar con el mundo de la discapacidad.

“El regalo” es un libro infantil que se destaca su trama y la cuidada narración que va más allá de la temática de la discapacidad. Porque además de ser una historia muy cálida, Sebastián, su protagonista, cuenta a los lectores como es un día en su vida, cual es el equipamiento que usa y para que -valvas, silla de ruedas, andador, comunicador –, cuales son las terapias a las que asiste y que rol desempeña la maestra integradora cuando va al colegio. Este trabajo de excelente calidad se consiguió gracias al trabajo de un amplio grupo de profesionales que sumaron a este proyecto.

Y como cierre de este proyecto tan prometedor, todo lo recaudado de la venta de los cuentos será destinado a un programa de ayudas a familias con niños con enfermedades neurológicas desarrollado por la Fundación Gecenym

Hoy Sheila está orgullosa de aportar con este libro un granito más de arena. Su objetivo es que el cuento llegue a todos los chicos en edad escolar desde primero hasta séptimo grado.

¡A principios de septiembre ya estará disponible en todas las librerías del país!

También podés comprarlo en nuestra tienda online aquí: http://www.zonadesentidos.com/todos-los-productos/308-preventa.html

 

Sobre la Fundación GECENYM

GECENYM es una fundación para la Gestión del Conocimiento en Enfermedades Neurológicas y Motrices. Fue creada en 2012 y, desde entonces, ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las personas y las familias con discapacidad de origen neurológico y motriz.

https://www.facebook.com/Gecenym

 

1 COMENTARIO

  1. Presentado por el Dip. Jose COTE Rossi – FpV – el proyecto para ser declarado de interès cultural educativo en la Pcia de Bs As con la recomendaciòn de ser incluìdo como texto en las escuelas de la Pcia .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí