abril 29, 2025
InicioNotasAsociación Civil Peldaños: trabajo y calidad de vida para jóvenes con discapacidad

Asociación Civil Peldaños: trabajo y calidad de vida para jóvenes con discapacidad

“Como papás es un orgullo y una alegría enorme ver como tus hijos crecen y te maravillan cada día”, cuenta Norma Claude, secretaria de la Comisión Directiva de la Asociación Civil Peldaños.

La Asociación Civil Peldaños surgió en el año 2000 con un grupo de jóvenes con discapacidad que realizaban ojales para camisas. En 2001 tuvieron que cerrar debido a la crisis económica que atravesaba el país en ese momento y en 2004 volvieron a abrir con una comisión directiva formada por padres de jóvenes egresados de Centro Educativo de Formación Laboral de Vicente López y del Centro de Formación Laboral Nº1 de Florida, con el objetivo de dar una salida laboral a sus jóvenes egresados bajo el título de “Auxiliares de Gastronomía”.

Cuando el grupo de padres comenzó a reunirse contaban con el espacio físico – una casa que les habían brindado en comodato para que lo utilicen por 30 años – pero necesitaban equiparlo. Comenzaron a movilizarse y gestionar recursos para armar la sala de máquinas y consiguieron el equipamiento. Gracias a ello armaron el taller de pastas y hoy los jóvenes se dedican a la producción de pastas, panes y productos de pastelería que venden a empresas, ferias y particulares.

Actualmente cuentan con tres talleres: Fábrica de pastas, Deportes y Taller de armado. Participan del proyecto en total 35 jóvenes con discapacidad intelectual moderada o leve que tienen entre 24 a 45 años y que han desarrollado sus capacidades en escuelas especiales y centros de formación laboral.

“En Peldaños los jóvenes encuentran un lugar propio, de mucho crecimiento personal, donde trabajan y deben adecuarse a las normas y al ritmo de la producción, empiezan a ver la capacidad como un poder, el poder hacer”, describe Norma.

Además de formar parte de la comisión directiva, Norma tiene un hijo con una discapacidad mental leve que participa en Peldaños desde 2012, su nombre es Federico y tiene 30 años. Norma cuenta que muchas veces acompañar a un hijo con discapacidad es un camino cuesta arriba y que requiere un esfuerzo extra, pero también es un camino lleno de alegrías y satisfacciones, y la posibilidad de contar con un lugar de pertenencia y un lugar de trabajo fue muy positivo para su hijo.

“La llegada de Fede fue difícil y de mucho trabajo, pero también de mucha satisfacción. Terminó la primaria en una escuela común y luego decidimos que continúe en un Centro de Formación Laboral ya que seguir el secundario era mucho esfuerzo para él. En ese momento tenía 18 años y nos pareció que continuar con formación laboral era acorde a él y a nosotros, después de esta etapa se incorporó a Peldaños y hoy además hace trabajo en otras organizaciones ayudando a otras personas con discapacidad”, cuenta Norma.

Desde su experiencia como mamá y como parte de la institución, Norma nos cuenta sobre Peldaños y sus actividades:

Taller “Todo Harinas y Cocina Artesanal”

pane-05

“Desde el taller Todo Harinas y Cocina Artesanal los jóvenes elaboran pastas frescas, productos de cocina artesanal como pizzas, panes y tartas, y productos de repostería como budines, brownies, pan dulce y roscas de pascua. Todo lo que producen lo vendemos en eventos, al público en general y también a empresas. Este año hicimos una gran movilización con empresas, desde las áreas de responsabilidad social empresaria. En una empresa por ejemplo nos contrataron para ir una vez por mes con nuestros productos y homenajear a los empleados que cumplen años en ese mes”.

Taller de armado “Creer es Crear”

“Además tenemos un taller de armado que nació como propuesta para los jóvenes que tienen mayores dificultades y les cuesta participar del trabajo productivo. Realizamos un trabajo tercerizado para una juguetería de Carapachay haciendo terminaciones de juguetes y además este año, al ver cómo trabajaban los jóvenes, nos pidieron elaborar masa para modelar. Nosotros siempre pedimos trabajo, los subsidios nos sirven hoy pero mañana no, por eso sabemos que si tenemos trabajo podemos seguir sosteniendo las actividades.”

Talleres de fútbol y hockey

futbol1

“Este año un club de la zona nos prestó las instalaciones y pudimos abrir talleres de fútbol y hockey adaptado para las mujeres, de esta manera comenzamos con nuevas propuestas de actividades deportiva y de esparcimiento. Esto nos permitió participar de torneos en Tigre y en la copa de Vicente López con resultados muy positivos. Fue muy enriquecedor para el grupo, en lo personal para cada uno y también porque obtuvimos algunas medallas y premios”.

Otros proyectos

“Peldaños se hace con mucha ayuda, con trabajo y esfuerzo. Muchas personas se cruzaron en el camino de Peldaños y han sido parte de esta historia. Para los jóvenes que participan y para nosotros los papás es muy importante contar con un lugar como este, pero también es muy enriquecedor para la gente que se acerca y nos acompaña desde otros lugares.

Como por ejemplo el proyecto que tenemos con el colegio Michael Ham de Vicente López. Las chicas del colegio se acercan una vez al mes a cocinar y comparten con los jóvenes del taller ese espacio. Además una vez al año el colegio nos invita a una salida o a visitar el colegio y dar alguna charla. Esto ayuda mucho a generar conciencia e integración entre jóvenes con distintas realidades.”

“También hacemos salidas a los bailes que organiza el Club de Leones en la disco La Mónica, invitamos a compañías de teatro para que hagan alguna presentación o hacemos salidas recreativas”

 ¿Qué ves en los jóvenes que pasan por Peldaños, que les aporta este espacio?

“Los jóvenes que participan de Peldaños tienen mucho crecimiento personal, empiezan a ver sus capacidades y valorar todo lo que pueden hacer. Se integran a la vida laboral y en el contexto social, en sus casas o con sus amigos y familiares pueden hablar de su trabajo, se sienten iguales en ese sentido. En las actividades se ve siempre un clima de alegría y de entusiasmo. Cuando ven que pueden, se llenan de energía y de nuevos sueños. Los jóvenes vienen con ganas de trabajar y de hacer cosas, es maravilloso ver los logros y los avances que logran.”

En Peldaños trabajan día a día para brindar a los jóvenes nuevas propuestas y alternativas para mejorar su calidad de vida. De acuerdo a la ley de discapacidad, los centros de Formación Laboral terminan a los 25 años, por ello  es tan importante contar con proyectos como Peldaños que ofrecen alternativas de formación y de trabajo para estos jóvenes que finalizan su formación y requieren un nuevo lugar para insertarse.

Ojalá surjan muchos Peldaños más para seguir construyendo este camino de inclusión.

Podés ver y comprar los productos que elaboran los jóvenes en:

http://www.fabrica-pastas.com.ar/

Contacto:

+54 (011) 4730 3073

administracion@peldanios.org.ar

Virrey Olaguer y Feliú 4664 – Munro

www.asociacionpeldanios.org.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí