marzo 24, 2025
InicioNotasAprender a vivir en diversidad

Aprender a vivir en diversidad

Aprender a respetarnos es un gran punto de partida para aprender a vivir en sociedad. Hablar de la diferencia y sensibilizar a los chicos desde muy pequeños es el camino para lograr a futuro una sociedad mas inclusiva. En casa o en el colegio, siempre hay buenas oportunidades para introducir el tema, aquí te proponemos algunas ideas de materiales para comprender la diversidad.

La inclusión social es un aspecto básico para tener calidad de vida: necesitamos ser aceptados y formar parte de la comunidad. Todos debemos vivir, aprender y participar en nuestra comunidad, cada uno con su característica y a la vez, promover la inclusión hablando de diversidad para tener una sociedad justa y solidaria.

Sin duda, uno de los primeros aprendizajes consiste en compartir con quienes se convive: amigos, hermanitos, compañeritos del jardín, son momentos en que tienen que empezar a compartir afecto y juguetes. Luego, aprender a esperar, a respetar turnos y reglas de comportamiento, para jugar, hablar o hacer una compra con mamá en cualquier negocio. Casi a diario van incorporando reglas de convivencia.

Trabajar la diversidad como parte de la vida

 

Cuando los chicos crecen y tienen mayor consciencia sobre las particularidades de las personas que los rodean, es muy importante trabajar y sensibilizar sobre esas diferencias que nos enriquecen y nos hacen personas únicas y valiosas. Sin importar el contexto, la diversidad no sólo se expresa en algún tipo de discapacidad sino también en características físicas, en culturas, en país

Para sensibilizar sobre la diversidad y ser mas tolerantes podemos utilizar los muñecos de Vasalisa: muñecos con rasgos de niños con Síndrome de Down, que usan silla de ruedas, con anteojos, con pelo rojo o con tez morena, entre otras características.

 

 

 

En el libro El Regalo el protagonista es un niño con discapacidad motora. Ademas de ser una lindísima historia, nos acerca un día en su vida, junto a su familia y amigos, en la calle, en el colegio, en su casa. Para conocer y aprender, y sobre todo para compartir con quienes no tienen vínculos cercanos con la discapacidad.

Otra muy buena opción en libros es la colección Todos a Jugar porque tratan historias de ficción en las cuales se visibilizan situaciones de niños con diversos obstáculos en su desarrollo (cognitivos, sensoriales, psicomotrices y emocionales), pero presentados desde su potencial creativo y a partir del encuentro en el juego que se da en la plaza.

Todos a jugar” es una colección de doce historias donde sus protagonistas no son princesas, ni superhéroes, los personajes son niños con diferentes capacidades, como Anita, que tiene problemas auditivos, o Nazareno, que tiene síndrome de Down. Son cuentos divertidos para entretenerse y conocer nuevas maneras de ver la realidad de la discapacidad.

La diversidad es un tema central que cotidianamente va ganando terreno desde hace varios años. Numerosos libros y artículos dan testimonio de este creciente interés por la diversidad y de la necesidad imperiosa que todos aportemos nuestros granito de arena para hacerla crecer y respetar en todos los espacios de vinculo social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí