abril 29, 2025
InicioNotasAlertan sobre el tratamiento experimental con células madre en personas ciegas o...

Alertan sobre el tratamiento experimental con células madre en personas ciegas o de baja visión

El Consejo Argentino de Oftalmología llamó la atención sobre las promesas de curación y mejoría de las enfermedades oftalmológicas que circulan actualmente en los medios.

“Ante la aparición de noticias en diversos medios de comunicación apelando a la solidaridad de la población en busca de financiamiento para realizar viajes al extranjero para recibir estos tratamientos, debemos destacar que, hasta el momento, no hay comprobación médica que demuestre que dichos tratamientos tengan algún efecto terapéutico”. Así se manifestó el CAO (Consejo Argentino de Oftalmología) en un documento que hizo público a fines de abril de 2019.

En esa comunicación, la principal entidad de referencia en oftalmología del país remarcó también que “la comunidad científica internacional condena el uso de células madre para tratar pacientes como una innovación médica no probada, cuando ocurre fuera de un ensayo clínico y especialmente cuando los pacientes deben pagar por el procedimiento” y finalizó pidiendo cautela a la población en el uso de estas prácticas que “oscilan entre las descripciones ambiguas y la mala praxis”. Accedé al documento completo acá.

Ya lo habían anticipado ASAERCA y otras entidades en 2018

El comunicado del CAO tiene su antecedente en una solicitada del año pasado, en la que ASAERCA (Asociación Argentina de Profesionales de la Discapacidad Visual), junto con otras organizaciones profesionales, ya hablaban sobre este tema:

“Respecto a que existirían posibilidades de mejoría o cura de personas con discapacidad visual a través de tratamientos con células madres, declaramos que los tratamientos con células madres para las diferentes patologías visuales se encuentran en fase de investigación por lo tanto, deben realizarse en el marco de un protocolo aprobado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), según la resolución nro. 610/07 del Ministerio de Salud de la Nación y bajo estrictas condiciones de seguridad, consentimiento informado por escrito y sin costo alguno.

Son los médicos oftalmólogos los que indican los diferentes tratamientos médicos y rehabilitativos para las personas con baja visión regulando, según su incumbencia legal, la prescripción de elementos ópticos y/o electrónicos que potencian la visión disponible en cada caso”.

En busca de la cura milagrosa

En definitiva y a partir del contenido de estas publicaciones, sugerimos tener en cuenta que:

  • Los tratamientos oftalmológicos con células madre se encuentran en fase de investigación, sin mejorías médicas comprobadas.
  • Que ese tipo de prácticas experimentales pueden llegar a realizarse en nuestro país, únicamente por indicación de médicos oftalmólogos, bajo protocolo del Incucai, estrictas condiciones de seguridad, consentimiento escrito y sin costo alguno.

En Zona de Sentidos, sabemos por propia experiencia que las familias queremos hacer hasta lo que parece imposible para mejorar la calidad de vida de nuestros chicos. Y también sabemos que, cuando surge un remedio que promete ser milagroso, la esperanza puede desbordarnos. Pidamos siempre segundas opiniones a profesionales y entidades oficiales, a nuestros grupos cercanos, a nuestros referentes de confianza. No dejemos que la desesperación le gane a la razón.

Para más información sobre el tema, podés comunicarte con ASAERCA: asaerca@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí